Ensayos de opinión sobre producción y desarrollo. - Cambio personal como motor de progreso - Visión positiva en acción. Hecho en Costa Rica.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Educación para siglo 21 ¿Diseñada en el siglo 19?
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Datos útiles para elegir celular ICE-Claro-Movistar.
-OJO que la tabla no considera que ahora tanto el ICE como Claro ofrecen descuentos del 50% de la tarifa mensual durante 3 o 6 meses si se firma contrato de 2 años con ellos.
¿Cuál opción es la mejor? Depende de cada consumidor. Ocupo bajo costo mensual fijo, o alta velocidad de Internet, o hablar muchos minutos, o mandar muchos mensajes. Depende.
1. Mejor Cobertura. ICE (y se conserva el número existente)
No hay duda, tomará tiempo que Claro y Movistar superen las trabas de algunas municipalidades como Montes de Oca, que prohíben torres. Además aún no hay portabilidad del número, así que pasarse a Claro o Movistar implica perder el número de teléfono actual. Si desea mantener cobertura y número, no hay elección, siga con el ICE. Si es usuario nuevo y no requiere conexión para trabajar, revise opciones de la tabla mostrada abajo.
2. Mejor paquete super-económico (talla XS): Movistar.
Apenas ¢25 por debajo de precio ICE, por ¢3250 Movistar ofrece el doble de minutos y el doble de mensajesy cobra el minuto adicional a ¢20, el ICE a ¢34. Este es genial para bolsillos apretados que sólo usarán el teléfono en emergencias, quieren estar localizables y comprarán un aparatito de ¢20.000 o algo así. Es una excelente opción para darle teléfono a un niño.

3. Mejor paquete pequeño (talla S): Movistar, pero...
En el rango de ¢10.000 al mes Movistar da más minutos, pero eso incluye los minutos a un número favorito. Depende del usuario si esto le sirve más que el paquete Claro, que ocupa segundo lugar, y en tercer lugar paquete ICE. En las tallas M, L y XL mejor revisar dependiendo de si ocupa más minutos de teléfono o más mensajes.
4. 4. Mejor Internet en el celular por todo el mes: CLARO por goleada.
En todas las velocidades, es más barato y más veloz CLARO, a menos de mitad de precio que ICE o Movistar, y además es el único que ofrece 1.5 Megas de velocidad.

Ing. César Monge Conejo.
www.cesarmonge.com
miércoles, 2 de noviembre de 2011
¿Qué diría don Pepe sobre petróleo, paquete fiscal y muelles?

Me crié en un hogar socialdemócrata, mi salud y educación fueron provistas por un modelo de país bastante centrado, lo que cultivó un honesto respeto por don Pepe. Hoy, en medio del caos político de nuestro país, la carencia de ideologías reales hace que un liberal contrate de director de campaña a un marxista y los neo-comunistas se hagan llamar socialdemócratas. Me hice tres preguntas:
1. ¿Qué diría don Pepe sobre el impuesto a zonas francas?
En su libro La Pobreza de las Naciones, nos dejó esto, como un amigo nos recordó vía Facebook:
"Si un tributo grava el consumo no indispensable, es sano, si reduce la inversión o si desalienta alguna actividad útil es inconveniente...No es tan sencillo como se cree el principio de "gravar más a los ricos que a los pobres". La gente entiende por ricos a los propietarios, grandes o pequeños, sin percatarse de que en nuestro tiempo todos tienden a constituir, más y más empresas de servicio público."
"No es cierto que gravar utilidades sea siempre socialmente deseable...tales conceptos arcaicos prevalecen todavía entre nosotros...cada día hay más empresarios conscientes de su función creadora. Es deseable que sus empresas crezcan con la población y con las necesidades nuevas, y para crecer necesitan acumular todo centavo de capitalización posible."
2. ¿Qué diría don Pepe sobre la exploración petrolera?
En su libro Cartas a un Ciudadano de 1955 dijo:
“La explotación petrolera está contratada desde 1951, con una compañía norteamericana, en las condiciones mundialmente prevalecientes en esta industria… Nosotros venimos recomendando esa exploración desde 1948. No se sabe todavía si se encontrará petróleo o no, en Costa Rica. Quiera Dios que cuando esta Carta llegue a sus manos, Ciudadano a quien va dirigida, ya esté el zumo de nuestro subsuelo vigorizando nuestro débil ingreso nacional. pp.63”
Ahí no leo ni una traza del sentido anti-yankee palpable en los actuales opositores al proyecto.
3. ¿Qué diría don Pepe sobre muelles y electricidad "privatizadas"?
“Entre nosotros no se entienden todavía los papeles de la empresa y del Estado en el proceso económico. Aún se considera al productor como un simple buscador de lucro…se le sigue llamando empresa "privada", cual si estuviera desconectada del interés general de la nación. Repito una vez más: empresariales son las actividades que producen bienes o servicios para el uso del público, en grande o en pequeño, y por tanto necesitan y merecen el apoyo del Estado. Aún los conocedores de teoría económica debieran tener más a menudo presente el principio fundamental de la economía Social-Democrática: la actividad económica es una función social. Debe ser apoyada y regulada por el Estado”
Lo que agrega don Pepe sería hoy tildado de neoliberal :
Hay que producir más riqueza. Hay que aumentar el ingreso nacional. El enriquecimiento de un país es un proceso lento, como el crecimiento de un árbol. Pero el tiempo pasa igualmente si el árbol está creciendo o no, y si el país se está desarrollando o no. Si pudiéramos detener el curso del tiempo con no sembrar, o con no emprender, habría tal vez justificación para nuestro estancamiento. pp42.“
Un hombre sabio sabe explicar de forma simple conceptos complejos. Don Pepe sabía hacerlo.
Ing. César Monge Conejo. 02 de noviembre 2011.
1. Publicado por Diario Extra, 22 de noviembre 2011.
http://www.diarioextra.com/2011/noviembre/22/opinion04.php
LINKS:
Cartas a un Ciudadano, 1955.
http://www.elespiritudel48.org/docu/Cartas_a_un_Ciudadano.pdf
La Pobreza de la Naciones, 1973
martes, 1 de noviembre de 2011
Tarifas ICE más caras que Claro o Movistar.
Las tarifas de Claro o Movistar en otros países son mucho más baratas que las del ICE. A esa conclusión se llega al contrastar unos datos que circulan en Internet, afirmando que el ICE tiene las tarifas de celular más bajas de la región, unos 33 colones por minuto (7cts dólar/min), y que con la apertura en Costa Rica, las tarifas subirán. Se afirma que en Perú el costo es como $1/min, por ejemplo. Esos datos son falsos por varias razones, que surgen tras 10 minutos en Google buscando precios reales de Movistar y Claro en la zona.
1. No existe una sola tarifa por minuto en esos países. En Panamá Claro ofrece unos 7 precios diferentes, desde costo cero para llamadas a números frecuentes hasta 40 cts/min. Hay desde ofertas de 100 minutos por un dólar (1 ct/min) hasta otros planes que incluyen Iphone4 y transmisión de datos gratis, pero hablar sí es carísimo, unos 40 cts/min. ¿De cuál plan tomamos el precio por minuto para una comparación justa?
Ver aquí tarifa de 1cts/min: http://www.claro.com.pa/Tengo.aspx?s=521&n=257
2. El aparato se da incluido en los planes. Aquí debo sumar a la factura del ICE, la cuota quincenal para adquirir a crédito un celular. El costo por minuto Claro o Movistar incluye la dotación de un aparato. Dependiendo del modelo de teléfono el costo ICE es alto o altísimo.
3. Números gratuitos. Claro y Movistar sí ofrecen costo cero para 2 a 9 números frecuentes según el plan. Si estoy dispuesto a pagar 8 cts/min a cualquier celular en Panamá, entonces me permiten definir 2 números frecuentes a los cuales puedo llamar sin costo alguno. Si estoy dispuesto a pagar $50 al mes fijos, entonces puedo elegir 9 números “favoritos”. http://www.claro.com.pa/Tengo.aspx?s=521&n=207
4. Bonificaciones. Movistar Panamá regala 1800 minutos si me paso con ellos a un plan de $15 mensuales; o si elijo recargar $3 me dejan ir a Facebook y Twitter ilimitado sin costo. Claro Panamá ofrece quintuplicar tu recarga de $10 en adelante: pago $10, me acreditan $50, como ahí la tarifa regular va de 25 a 40 cts/min; en este caso realmente hablar cuesta entre 5 y 8 cts/min, el promedio es idéntico a tarifa ICE.
Quintuplica rearga aquí: http://www.claro.com.pa/Tengo.aspx?s=521&n=259
Facebook gratis aquí: http://www.movistar.com.pa/onsite/showpromotion.php?id=21
5. Planes completos tipo combo. Los hay incluso para bolsillos apretados. Un combo Claro de Panamá de $20 al mes (10.000 cls) ofrece: 3 números favoritos a los cuales se llama gratis, 280 minutos a números Claro, 280 minutos a cualquier otro número y 20 mensajes de texto. El minuto adicional cuesta 7 cts/min. Ni siquiera se puede comparar ese combo con paquetes Kolbi porque el ICE no regala llamadas a números favoritos.
Link aquí, pida un plan de máximo $20, y verá lo que obtiene:
http://www.claro.com.pa/Tengo.aspx?s=517
Lo que deseo desde hace 4 años que se habló de este tema en un referendo, es que la apertura nos brinde por lo menos las mismas promociones que Panamá tiene desde hace 10 años.